Objetivos
y fines del e-gobierno
Su objetivo es en “participar de las
oportunidades que ofrecen las Nuevas Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones (NTIC), integrándolas en sus procedimientos y objetivos con la
finalidad de incrementar su eficiencia, eficacia, economía y legitimidad
política y democrática” (López y Leal, 2002a).
Los fines del e-gobierno se enfoca de
la descripción de las TIC a un punto de vista de “sujeto y objetivo” (López y
Leal, 2002ª:22). El papel del e-gobierno es la creación de un marco organizador
de las comunicaciones, provocando a la competencia y hacer fácil el acceso la
tecnología a las personas, favoreciendo el desarrollo adecuado de la llamada
sociedad de la información y del conocimiento.
Dimensiones
del e-gobierno
Para determinar cuáles son las
dimensiones del e-gobierno hay una importante confusión terminológica. El
e-gobierno o e-Administración son casi lo mismo pero a pesar de tener matrices
similares, tienen sus peculiaridades igual ocurre con los términos e-Gobierno y
e-Gobernanza, sin embargo autores como Marche y Mcvniven (2003), Gronlunde
(2005) o Riley (2003) los diferencian.
La e-Democracia es un elemento
fundamental para reforzar la legitimidad y razón de ser de las Organizaciones
Públicas, que es analizar los problemas y tomar decisiones para solucionarlos.
Okot-Uma (2000) escribió que la
e-Gobernanza distingue la e-Democracia, e-Gobierno y e-Negocios o Negocios
Electrónico (en inglés e-Business). Que a lo que se refiere a los procesos y a
las estructuras que están en todas las formas de comunicación electrónica entre
el electorado y los miembros del gobierno
No hay comentarios:
Publicar un comentario